Meta llegó a más de 140 mil accesos fijos a Internet en el segundo trimestre del año’: ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas.

Con una periodicidad trimestral, el Boletín de las TIC divulga el comportamiento identificado por este Ministerio frente a los accesos fijos y móviles a Internet, la telefonía fija y la voz móvil en el país. La información del Boletín de las TIC, presentada por la ministra TIC, proviene de los reportes periódicos que realizan los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) al Portal Oficial de Estadísticas del Sector TIC–Colombia TIC.

Bogotá, 16 de noviembre de 2021 (@Ministerio_TIC).- Un departamento con más familias y municipios conectados, con acceso más rápido a Internet y a menor costo es el panorama que dibujan las cifras del más reciente Boletín Trimestral de las TIC, según las cuales Meta cerró el segundo trimestre de 2021 con 145.913 mil accesos fijos a Internet, lo que representa un aumento del 23% en relación con el tercer trimestre de 2018 cuando fue de 118.352.

La ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama Rojas, fue la encargada de entregar las cifras oficiales y resaltó también el aumento del poder de descarga en el departamento, cuyo promedio a junio de 2021 fue de 55,9 megabits por segundo (Mbps), la segunda más alta del país.

Correspondientes a abril, mayo y junio de 2021, los datos del boletín provienen de los reportes periódicos que realizan los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) al Portal Oficial de Estadísticas del Sector TIC – Colombia TIC.

En el país, la ministra TIC destacó que Colombia llegó a los 8,2 millones de accesos fijos a Internet en el segundo trimestre de 2021, es decir un aumento de 1.8 % en comparación con el primer trimestre del año, cuando fue de 8,05 millones.

El boletín precisa que la mayor parte de las conexiones fijas a 2021 son residenciales (7,63 millones), en tanto que las restantes 590.000 son del segmento corporativo.

Colombia cerró el segundo trimestre de 2021 con más de 33 millones de accesos móviles a Internet, de los cuales más del 77% se realizó principalmente a través de la tecnología 4G.

Bogotá y Antioquia registraron las mayores variaciones de nuevos accesos fijos a internet entre el tercer trimestre de 2018 y el segundo trimestre de 2021, con más de 280 mil accesos.

También resulta indispensable resaltar que durante los tres años del gobierno del presidente Iván Duque, los 5 departamentos con un mayor crecimiento porcentual de conexiones fijas a Internet fueron Guainía con 132%, Amazonas con 123%, Arauca 95%, Vichada con 59% y Caquetá con 49%.

«Estos departamentos han experimentado unas variaciones porcentuales sobresalientes debido a que los proveedores que operan en sus municipios han realizado un mayor despliegue de infraestructura. La demanda de Internet en estos departamentos para actividades educativas, comunicación y diversión, ha sido respondida con más oferta. Esa sigue siendo sin lugar a duda una de nuestras metas prioritarias, llegar a estas regiones, eso es muy importante para cerrar la brecha digital», señaló la ministra Valderrama Rojas.

A esto se suma la tendencia en ascenso de la velocidad a la que navegan los colombianos. Respecto a diciembre de 2020 la velocidad promedio contratada aumentó en más de 20 Mbps, llegando a 54,9 Mbps.

Internet móvil.

La ministra Valderrama Rojas informó que en materia de conectividad móvil Colombia cerró el segundo trimestre de 2021 con más de 33 millones de accesos móviles a Internet, de los cuales más del 77% se realizó principalmente a través de la tecnología 4G.El avance en el número de conexiones de cuarta generación impulsó el descenso de las cifras de accesos en tecnología 3G, cuyo número disminuyó a 6,7 millones. En el país hay aún, aproximadamente, un millón de conexiones que se realizan en su mayoría con tecnología 2G.

Disminución de costo en acceso a internet móvil.

Otro aspecto expuesto por la funcionaria fue la reducción en el costo de acceso a internet móvil durante el segundo trimestre de 2021. A junio de este año, el ingreso promedio asociado a 1GB de navegación al mes fue de $4.107 bajo la modalidad de suscripción (pospago), mientras que a través de la modalidad de demanda (pregago) fue de $5.976.

EL CONUCO ACACÍAS
Síntesis de un compendio de información, cultural y noticiosa. Alternativa en radio, solo para personas de buen gusto 'Como usted'. Una señal virtual emanada desde el corazón de la llanura colombiana.