
El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que Medicina Legal definirá si había menores de edad en el ataque a un campamento de las disidencias de las Farc en Puerto Rondón (Arauca), donde murieron 23 guerrilleros y cinco más fueron capturados.
En diálogo el funcionario explicó que “se hace un operativo especial coordinado con nuestra fuerza pública donde se logra neutralizar a 23 de los integrantes de las estructuras de las disidencias de las Farc, que extorsionaban y que eran los responsables del atentado terrorista en Saravena y además estaban desarrollando actividades de narcotráfico y asesinatos de líderes sociales”.
“Cae alias ‘arturo’ uno de los principales cabecillas de las disidencias de las Farc, quien estuvo en el Acuerdo de Paz y luego cuando se retira, va a refugiarse en Venezuela. En el operativo se neutralizan a 23 miembros de esas estructuras y se capturan a cinco de ellos. El operativo continúa hoy”, agregó.
Asimismo, dijo que “las acciones que desarrolla la fuerza pública son operaciones en contra de campamentos de organizaciones criminales y terroristas. Por lo que será Medicina Legal la que determine el sexo, la identidad y la edad de las personas que estaban ubicadas allí”.
Molano mencionó que “en estos días se han presentado acciones de terrorismo que buscan afectar la tranquilidad de los colombianos, pero nuestra fuerza pública tiene desplegado el ‘Plan Democracia’ en todo el país, con el fin de garantizar las elecciones”.
Sobre las posibles alarmas por atentados que se puedan realizar en Bogotá, el ministro de Defensa afirmó que “en este momento tenemos desplegada toda la capacidad de la Policía Metropolitana, además de un permanente apoyo del Ejército”.
El ministro de Defensa, Diego Molano, señaló que cerca de 240.000 hombres fueron desplegados en todo el territorio nacional con el fin de garantizar la seguridad en el país, ante las amenazas y actos terroristas del ELN.
El funcionario también se refirió a los ataques de Rusia contra Ucrania y aclaró que “Colombia es socio global de la OTAN, tiene un status especial, el único de América Latina, gracias a las calidades y la historia de nuestras fuerzas militares. Sin embargo, este status de socio global lo que significa es que trabajamos como aliados en temas de entrenamiento, de interoperabilidad y de intercambio de asistencia técnica, pero de ninguna manera en la asistencia militar”.
“Recientemente en Colombia recibimos entrenamiento e información por parte de los países miembros de la OTAN. En el más reciente acuerdo firmado con la OTAN, se dice que habrá intercambio de capacidades y conocimientos que tiene Colombia debido a la trayectoria que tienen nuestros grupos en el país”, concluyó.
Leave a Reply
View Comments