Los resultados del tercer trimestre muestran una recuperación: Ecopetrol

Durante el tercer trimestre del año las utilidades reportadas por Ecopetrol sumaron 855 mil millones de pesos, resultado que evidencia una reactivación frente al trimestre anterior cuando las ganancias de la empresa apenas llegaron a los 25.000 millones de pesos.

En entrevista con RCN Radio, el presidente de la compañía, Felipe Bayón, afirmó que los resultados obtenidos entre julio y septiembre muestran una recuperación, aunque aún no se ha logrado llegar a los niveles registrados antes de la pandemia de la covid-19.

El directivo señaló que son varios los impactos que ha tenido en el funcionamiento de la compañía por el coronavirus, tras indicar que «este año teníamos presupuestado un precio del barril de 57 dólares y hoy es de 38 dólares. A principio del año las inversiones presupuestadas eran de 5.000 millones de dólares y la cifra bajó a los 2 mil millones de dólares».

Cabe mencionar que con relación a los niveles de producción, también se ha evidenciado un importante impacto. El año pasado el bombeo de crudo se ubicaba alrededor de los 800 mil barriles diarios y actualmente llega a los 700 mil barriles diarios.

«Ecopetrol ha demostrado resiliencia y hemos logrado ser rentables aún con bajos precios del barril, incluso hay muchas compañías del sector que siguen dando pérdidas y nosotros estamos logrando ganancias en medio de la crisis», destacó.

Bayón agregó que es importante que el país no pierda la autosuficiencia energética, por lo que hay que fortalecer las operaciones de exploración y explotación tanto de gas como de petróleo, teniendo en cuenta el nivel de las reservas actuales.

El presidente de Ecopetrol también dijo que la Nación debe acelerar la transición desde el punto de vista de energías renovables, uno de las frentes en los que la empresa ha venido haciendo importantes inversiones.

En cuanto a la posibilidad de que el próximo año los accionistas puedan recibir dividendos, Bayón señaló que seguramente habrá una disminución en las utilidades, pero que en los próximos dos años se mantendrá la recuperación.

«Tenemos una política de dividendos muy clara, se establece que entre el 40% y el 60% de las ganancias se puede distribuir. En el 2015 no hubo distribución de dividendos por la crisis, pero si este año hay ganancias por supuesto que se distribuirá a los accionistas 160 mil accionistas», concluyó el directivo.

Rcn.

EL CONUCO ACACÍAS
Síntesis de un compendio de información, cultural y noticiosa. Alternativa en radio, solo para personas de buen gusto 'Como usted'. Una señal virtual emanada desde el corazón de la llanura colombiana.