
Esa entidad también informó que a través de la Dirección Nacional de Atención y Trámite de Quejas, se reportaron situaciones en Cauca, Norte de Santander, Risaralda, Bolívar, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Caldas, Córdoba, Santander, Antioquia, Caquetá, Cesar, Putumayo, Quindío y en la ciudad de Bogotá.
El monitoreo que realizaron los funcionarios de la Defensoría en los puestos de votación, reveló que «se presentaron retrasos o no llegada de jurados de votación, irregularidades con los testigos electorales, demoras en la integración de la mesa de justicia, irregularidades en la gestión de los jurados de votación, limitantes para que las personas mayores, personas con discapacidad y mujeres gestantes pudieran ejercer su derecho al voto y fallas en el sistema biométrico».
La Defensoría del Pueblo rechazó la explosión de una mina antipersonal en la vereda La Paz del municipio de El Retorno en Guaviare, donde resultó herido un uniformado del Ejército.
Del mismo modo, en La Catalina (La Macarena Meta), el Ejército detectó un artefacto explosivo a 100 metros del puesto de votación y logró desactivarlo, mientras que en la vereda Sardinata del municipio de Cartagena del Chaira (Caquetá), detonó un artefacto explosivo sin mayores afectaciones.
Camargo Assis también señaló que se logró normalizar la situación que se presentó en el Puente Simón Bolívar en la frontera con Cúcuta (Norte de Santander).
«Se trató de una confusión por parte de ciudadanos colombianos que intentaban ingresar a Colombia para votar. Sin embargo, Migración Colombia aclaró que solo podían pasar ciudadanos inscritos en el censo electoral; existiendo así dos filtros de verificación por listas en el paso fronterizo y en los puestos de votación», señaló.
A través de su cuenta en Twitter, la Defensoría condenó el ataque en el que murió la jurado de votación Nelly Bedoya, al finalizar la jornada electoral.
«Lamentamos la muerte de Nelly Bedoya, jurado de votación en Nueva Colombia, Vista Hermosa (Meta), cuando la comisión electoral que se dirigía a recogerlos en helicóptero fue atacada tras el cierre de votaciones. En los hechos resultó herido un subteniente del Ejercito Nacional».
Esa entidad señaló que «desde la Defensoría del Pueblo condenamos este hecho y desde ya hacemos acompañamiento a la familia de la víctima. También les exigimos a los grupos armados ilegales dejar por fuera de sus acciones a los civiles y respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH)».
Por último, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, pidió que no haya violencia durante la segunda vuelta el próximo 19 de junio.
“Desde ya hacemos un llamado para que en la segunda vuelta presidencial no se presenten hechos de violencia, ni de agresiones entre las campañas, partidos políticos o votantes. Desde la Defensoría del Pueblo seguiremos promoviendo un ambiente de respeto y tolerancia, para que la democracia colombiana se siga fortaleciendo», dijo.
Leave a Reply
View Comments