
El gerente general de Banasan, Carlos Pinilla, advirtió sobre los graves efectos que los bloqueos viales y la creciente inseguridad están generando para el sector bananero del Magdalena.
En el marco del Tercer Congreso Bananero Colombiano, el directivo sostuvo que la situación logística es crítica y que hay preocupación entre los trabajadores y pequeños productores.
Pinilla explicó que durante el último año se han registrado al menos siete u ocho bloqueos en la región, afectando directamente la operación bananera.
“Estos bloqueos, en su mayoría liderados por comunidades que reclaman soluciones a necesidades básicas como acueducto, alcantarillado, educación o el mal estado de las vías, interrumpen una carretera única en la que se concentra toda la operación”, afirmó.
Subrayó que los tiempos de recolección y embalaje de la fruta son estrictos, y que cualquier retraso compromete la calidad y cumplimiento de las exportaciones.
“Si la fruta no entra al contenedor en menos de 24 horas desde el corte, ya perdemos el ciclo. Lo que debía llegar hoy en la tarde, llega mañana en la mañana, y eso afecta a toda la cadena”, indicó.
Más allá de las afectaciones logísticas, Pinilla fue enfático en señalar que la principal preocupación hoy es la seguridad. “Aquí hay un tema complejo con unas fuerzas ilegales que están chocando muy fuerte entre ellas. Nosotros, como empresarios, trabajadores y comunidad en general, estamos quedando en medio de ese conflicto”, aseguró.
El gerente señaló que varias fincas de la empresa han registrado incidentes en las últimas semanas. Banasan opera con 400 fincas, de las cuales 300 pertenecen a pequeños productores. “Estos pequeños productores nos expresan su preocupación constante por el tema de seguridad, las amenazas y la extorsión”, explicó.
Aunque no detalló cifras, confirmó que se han conocido casos de asesinatos de trabajadores en fincas de Banasan y otras comercializadoras.
“Cuando muere un trabajador, eso hace mucho ruido. Es una situación que se está volviendo más frecuente, y el sector privado no puede reemplazar el papel del Estado en proteger los territorios”, manifestó.
Frente a este panorama, Pinilla hizo un llamado enfático al gobierno central y a las autoridades militares y judiciales. “Es necesario que se le preste atención a lo que está ocurriendo. Nos estamos viendo seriamente afectados. Hay trabajadores que ya no quieren ir a las fincas por miedo. Esto está pasando en todo el país, no sólo en Santa Marta”, dijo.
20 años de operación y un enfoque en sostenibilidad
En medio de estas dificultades, Banasan conmemora sus 20 años de existencia. Pinilla destacó que la empresa, hoy la tercera comercializadora de banano en Colombia, fue fundada por un grupo de socios visionarios y ha crecido con fuerza pese a los retos. “Tenemos un mandato de crecimiento muy agresivo. Vamos a seguir creciendo y haciendo patria”, afirmó.
Leave a Reply
View Comments